*

Trabajemos juntos...

por el desarrollo de consciencia 

Detrás de muchas de las grandes problemáticas humanas como violencia, intolerancia, insensibilidad frente a la naturaleza, drogas, delincuencia, estrés, enfermedades relacionadas con un estilo de vida inadecuado, entre muchos otros., se encuentra el bajo nivel de consciencia. El nivel de consciencia de cada persona se refleja en sus actitudes, entendidas éstas como sistemas de pensamientos, creencias y valores. Y el bajo nivel de consciencia de cada persona se refleja a nivel social ¿Queremos sanar el medio ambiente? cada persona deberá hacer consciencia, sensibilizarse y actuar en consecuencia ¿Queremos paz? cada persona deberá generarla en sí misma ¿Queremos salud? cada persona tendrá que hacer consciencia y sanar su estilo de vida... Si elaboramos buenas políticas y no trabajamos en quienes éstas recaerán, serán como semillas sin tierra donde germinar. Así, creo que la sanación del tejido social empieza por la sanación de cada individuo. El trabajo con el desarrollo de consciencia impactará en una mejor calidad de vida, en un estado interno de mayor creatividad, tolerancia, paz y claridad mental a nivel individual, trabajo que, de manera simultánea, irá sanando nuestro tejido social desde su raíz. 

Proyectos para tu empresa o para grupos independientes

Las propuesta básica inicial es trabajar sobre temas que tendrán un impacto real en el desarrollo de consciencia de los participantes; es decir, en el mejor desempeño individual y de grupo (trátese de un grupo social, laboral o familiar). Saber trabajar en equipo aprovechando la riqueza de cada individuo es un reto que requiere del desarrollo de una actitud congruente y coherente, lúcida y creativa, una actitud tolerante, así como de una gran capacidad para manejar el estrés y emociones como la ira, los celos, la depresión, la frustración... emociones que pueden desde mermar ligeramente el quehacer de las personas, hasta fracturarlo por completo.
 

Dos conferencias introductorias al
Modelo de Semiología de la Vida Cotidiana (Actitud y Tolerancia)

La Semiología de la Vida Cotidiana es un modelo educativo con encuadre terapéutico, desarrollado por el Dr. Alfonso Ruiz Soto. Su objetivo es lograr una mejor calidad de vida a través del desarrollo de conciencia. Este modelo se impartió de manera presencial por más de 30 años en la Ciudad de México y hoy por hoy, a través del Instituto de Semiología de la Vida Cotidiana y sus generaciones graduadas de Consultores y Comunicadores certificados en dicho Modelo se imparte por toda la República e incluso a nivel internacional a través de cursos, conferencias y consultoría privada.

La hipótesis central de este modelo nos dice que no vivimos los hechos, sino lo que los hechos significan en nuestro escenario interno de conciencia. El individuo y su compleja y muy particular manera de interpretar su realidad es la materia de estudio. El modelo da al individuo las herramientas para poder estudiarse, comprenderse y transformarse. Sitúa así a la persona al centro del modelo y a la conciencia al centro de la persona. Sabemos que sanando a la persona sanamos el tejido social.

Las conferencias introductorias tienen el objetivo central de sensibilizar a las personas acerca del Modelo y comenzar a compartir herramientas de autoconocimiento y autotransformación.

 

2. Tolerancia, una actitud de integración

Objetivo: Aprender a desarrollar esta actitud para poder ver las diferencias y las eventualidades como experiencias de aprendizaje y no como amenazas; poder adaptarnos a cualquier circunstancia y sacar lo mejor de ella y comprender desde este espacio de tolerancia nuestras actitudes y las actitudes de los demás para vivir en paz, aprendiendo de todo y de todos.

Uno de los mayores retos para la conciencia humana al trabajar en equipo (llámese equipo empresa, familia o cualquier tipo de grupo humano) es integrar las diferencias y caminar hacia un mismo objetivo. Recordemos que no solo como resultado de la globalización, sino desde siempre, el hombre avanza cuando va en grupo.

 

Imparte la Lic. MD. Nuria Yéssica Gutiérrez Saburit, con amplia experiencia como ponente para instituciones tan prestigiadas como la UNAM, Tec de Monterrey, COBAQ, Wexford, DIF, SiTv, Hospital General de Querétaro, Universidad Gestalt de México, Kellogs Qro, entre otras.

1. Actitud: tu cielo o tu infierno

Dice el Dr. Alfonso Ruiz Soto, "El cielo no es un lugar con una serie de circunstancias. El cielo es una persona con una serie de actitudes."

Objetivo: Comprender cómo nuestro sistema de pensamientos, creencias y valores generan nuestras actitudes para poder crearlas en libertad y esculpir con ellas nuestra realidad interna, independientemente de lo que "nos toque" vivir.

Lo que puede construirse a partir de una actitud creativa, propositiva y lúcida, transforma cualquier material, cualquier experiencia, cualquier circunstancia, en algo enriquecedor.

Podemos identificar claramente actitudes que nos dañan y dañan a nuestro entorno, pero esto no es suficiente para transformarlas. Necesitamos conocer su origen y a partir de allí, desarrollando nuestra conciencia autorreflexiva y dando espacio para elegir en conciencia, crear una nueva actitud que sea el reflejo de nuestra transformación interior.


Duración: tres horas (más media hora para preguntas y respuestas).

Formato: Puede ser en línea o presencial.

Costo: 1500 pesos por persona más iva (mínimo 15 personas)

Para tu empresa, congelamos el costo a 20 personas.






Dice la filosofía ubunto "soy porque somos". Encontrar el equilibrio entre la ética personal (el ser) y la moral pública (el somos) no puede hacerse sin una actitud tolerante. La Tolerancia implica también integrar los cambios, los imprevistos y las eventualidades como oportunidades de crecimiento. En suma, el desarrollo de esta actitud hace crecer al individuo y contribuye a sanar el tejido social.

Duración: tres horas (más media hora para preguntas y respuestas).

Formato: Puede ser en línea o presencial.

Costo: 1500 pesos por persona más iva (mínimo 15 personas)

Para tu empresa, congelamos el costo a 20 personas.

Otros talleres
para el desarrollo de consciencia

Estrés, una condición letal... Aprende a conducirlo

Objetivo: comprender qué es el estrés, cómo se genera y qué herramientas tenemos para conducirlo.

El estrés afecta el desempeño físico y mental de cualquier persona (incluso de niños).

Comprenderemos que al ser organismos bio-psico-sociales, el origen profundo del estrés no debe buscarse en una sola fuente y por ello, la perspectiva de abordaje de este taller integra la parte biológica (estilo de vida que promueve estados de paz y una química equilibrada regulando el funcionamiento de neurotransmisores y ). La parte psicológica (formas de pensamiento y manejo emocional para la integración sana de los puntos de fricción). Y la parte social (vínculos sanos).

Comprenderemos que el "tratamiento" debe ser personalizado y cada quién terminará el taller con desarrollando su plan para gestionar adecuadamente sus niveles de estrés. 

Comprenderemos que de ninguna manera ya de adultos, somos víctimas de los eventos externos. Nuestra consciencia es perfectamente capaz de generar estados de paz.

El taller incluye también técnicas ancestrales de yoga, pranayama (respiración) y meditación. 

Duración: seis horas (divididas en dos sesiones de tres horas cada una).

Formato: Presencial.

Costo: 40,000 pesos.

Requerimientos: Espacio para extender tantos tapetes de yoga como participantes haya. Suelo parejo. Ventilación suficiente y natural. Proyector (yo cuento con uno), pantalla blanca (yo cuento con una), bocinas adecuadas para el espacio, internet con buena señal. Espacio para cofee break.

Se requiere también un llenado previo de registro para conocer las necesidades especiales de los participantes y adaptar con tiempo las sesiones de ejercicios.

Aprendiendo a soltar

Tememos soltar lo que amamos por esta idea de que soltar es perder. En este taller aprenderemos a soltar sin miedo, sin sufrimiento, para ver que no perdemos nada: ganamos la experiencia.

Nos aferramos a ideas, objetos, lugares y personas tal vez porque pensamos que ellos son la fuente de nuestra felicidad. 

Un taller muy interesante que invita a una reflexión profunda acerca de quiénes somos y cómo podemos dar un sentido que nos permita integrar el hecho de que todos, tarde o temprano, tendremos que soltar todo y a todos.  

Junto al aprendizaje de teorías modernas acerca del apego y al análisis individual, utilizaremos herramientas ancestrales como el yoga, la meditación y la respiración para lograr nuestro objetivo: aprender a soltar en paz.

Duración: tres horas.

Formato: en línea o presencial.

Costo: 1500 pesos por persona (pago en efectivo) o 1500 más iva (pago con transferencia electrónica de fondos).


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar